Adaptaciones del cuento Exilio
- Luciana Silvestri
- 25 nov 2015
- 1 Min. de lectura
1- Leímos el cuento "Exilio" de Héctor Germán Oesterheld
Nunca se vio en Gelo algo tan cómico.
Salió de entre el roto metal con paso vacilante, movió la boca, desde el principio nos hizo reír con esas piernas tan largas, esos dos ojos de pupilas tan increíblemente redondas.
Le dimos grubas, y linas, y kialas.
Pero no quiso recibirlas, fijate, ni siquiera aceptó las kialas, fue tan cómico verlo rechazar todo que las risas de la multitud se oyeron hasta el valle vecino.
Pronto se corrió la voz de que estaba entre nosotros. De todas partes vinieron a verlo. Él aparecía cada vez mas ridículo, siempre rechazando las kialas. La risa de cuantos lo miraban era tan vasta como una tempestad en el mar.
Pasaron los días, de las antípodas* trajeron margas*. Lo mismo, no quiso ni verlas, fue para retorcerse de risa.
Pero lo mejor de todo fue el final: se acostó en la colina, de cara a las estrellas, se quedó quieto, la respiración se le fue debilitando, cuando dejó de respirar tenía los ojos llenos de agua. Sí, no querrás creerlo, pero los ojos se le llenaron de agua, de a-gu-a como lo oyes.
Nunca, nunca se vio en Gelo nada tan cómico.
2- Los estudiantes se distribuyeron en grupos y armaron sus propios videos de adapataciones del cuento
Entradas recientes
Ver todoCuento tradicional: Actividades a partir de los cuentos: El amigo íntegro, El comerciante y el efrit, fábulas y ejemplo (relato de El...
Venimos leyendo en clase la obra de teatro “La nona” de Roberto Cossa. En esta obra cada personaje representa uno o más rasgos de la...
1- Después de leer la obra Romeo y Julieta , los estudiantes se organizan en cinco grupos de trabajo. A cada grupo se le designa un acto...