Es tan difícil volver a Ítaca
- Luciana Silvestri
- 18 may 2016
- 2 Min. de lectura

Vamos a rastrear datos del autor de "Es tan difícil volver a Ítaca".
Vamos a buscar el mito de Ulises, lo vamos a leer y lo vamos a cargar en nuestra página web.
Leemos la novela desde la página 5 hasta la página 9.
Resuelve este test de lectura http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/957901/comprension_lectora_.htm
Antes de la lectura
Respondan:
¿Dónde se ubica geográficamente la isla de Ítaca?
¿De qué se trata La Ilíada y La Odisea del poeta griego Homero? (Busca su argumento y realiza una breve síntesis del mismo)
Durante la lectura
En la pág. 9, ¿Qué cosas puede hacer Eduardo y cuáles no? ¿Qué pasa con sus sentidos? ¿Está dormido? ¿Puede hablar? ¿Cómo sabemos entonces lo que “dice”? ¿Por qué la mamá habla de “volver”?, ¿volver de dónde? ¿Qué situación llevó a que Eduardo esté en coma?
En la pág. 7, Mónica dice: “Que los médicos hagan su trabajo. Yo voy a hacer el mío”. ¿A qué les parece que hace referencia? ¿Qué papel asume Mónica a partir de este momento?
En la pág. 21, después de que Eduardo se va a dormir, Mónica empieza a contarle a Eduardo las historias de Ulises. ¿Por qué les parece que decide contarle historias? ¿Qué relación tiene esto con lo que Mónica dice al principio (págs. 6 y 7), de que ella será la voz que Eduardo necesita? ¿Qué parecidos notan hasta aquí entre Ulises y Eduardo?
Redacten un breve texto donde interpreten la foto de tapa y el título a partir de lo leído.
Después de leer
La pág. 16 termina con una pregunta de Eduardo: “Ir, ¿adónde? Quedarse, ¿dónde?”. En el momento en que Eduardo la formula ¿está dialogando con su mamá o es un monólogo consigo mismo (interior)? ¿Cuál es el primer diálogo que efectivamente se da entre madre e hijo? ¿Por qué algunas veces lo que dice Mónica va precedido de una raya de diálogo y otras no? ¿Qué sucede en el caso de Eduardo?
Identifiquen momentos en la historia que reflejen los distintos estados de ánimo por los que pasan tanto Eduardo como Mónica. Expliquen qué estrategias tiene cada uno para seguir adelante a pesar de las dificultades.
Comenten sobre el final de la novela ¿En qué momento empezaron a presentir que se iba a despertar? Busquen y citen con las palabras del texto esos momentos.
En la pág. 45, Mónica dice: “Volvamos a nuestra propia aventura que está bastante buena para escribirla, no te vayas a creer…”. ¿Entre quiénes está haciendo un paralelismo?
Lean los fragmentos de La Odisea que se incorporan en esta novela. Luego hagan una síntesis con sus palabras.
Lean el poema ÍTACA, de Konstantinos Kavafis.
¿Qué diferencias encuentran entre el viaje que plantea el poeta, el que nos cuenta Homero y el de Eduardo? ¿Hay algún punto en común
Comments